Neuromarketing: La medición de las emociones del consumidor

El uso de herramientas de neurotecnología, una serie de enfoques conocidos como "neuromarketing", permiten evaluar cómo responden los cuerpos y cerebros de los clientes a diversos estímulos de marketing.

Con la evaluación objetiva de las respuestas subconscientes de los consumidores, el neuromarketing aumenta las metodologías de investigación de mercado declarativas, cualitativas y cuantitativas convencionales. Gracias a ello, ahora es posible evaluar la eficacia de los estímulos de marketing con criterios exactos y objetivos.

La capacidad de evaluar las emociones de los clientes es uno de los mayores logros del neuromarketing como campo de estudio del marketing.

De todos es sabido que las emociones desempeñan un papel importante a la hora de explicar el comportamiento de los consumidores. Recordemos que, según diversos estudios, al menos el 80% de las decisiones de compra de los consumidores se toman de forma instintiva e inconsciente, es decir, sin pensar en ello, y están influidas únicamente por el impulso emocional que despierta un producto, un anuncio, etc., o, dicho de otro modo, por un estímulo de marketing creado específicamente para tener ese efecto.

Para diseñar estímulos de marketing con alta capacidad de impacto en los consumidores, es decir, con alto potencial para generar ventas, el neuromarketing ofrece una ayuda esencial y difícilmente sustituible.

El neuromarketing es un valioso recurso para el diseño de estos estímulos, como el propio producto, su envase, su presentación y argumentación, o su publicidad, y tiene el potencial de aumentar significativamente el valor comercial de las acciones de marketing.

Gracias a los enormes avances de la tecnología, ahora disponemos de sensores y métodos que pueden registrar con precisión las respuestas fisiológicas de nuestro cerebro a los estímulos del marketing.

El resultado final es que, aunque el consumidor no sea consciente de estas reacciones emocionales y, por tanto, no pueda expresarlas verbalmente, son un complemento muy importante del análisis basado en la declaración del consumidor. Estas reacciones emocionales son totalmente determinantes para explicar las decisiones de compra y consumo.